- Tags:: 📚Books, ✒️SummarizedBooks, ✍️ Sin machirulos hay paraiso. Una charla heterofriendly sobre management
- Author:: Beatriz Ranea Triviño
- Liked:: 6
- Link:: Desarmar la masculinidad. Los hombres ante la era del feminismo - Catarata
- Source date:: 2021-05-03
- Finished date:: 2023-01-17
- Cover::
Why did I want to read it?
En preparación para ✍️ Sin machirulos hay paraiso. Una charla heterofriendly sobre management.
What did I get out of it?
Masculinidades: una ficción
¿Y si comenzamos acercándonos a la masculinidad como una ficción, una de las más antiguas. una narrativa cultural e histórica que, si bien ha cambiado a lo largo de los siglos, ha seguido construyendo un relato hegemónico? (p. 15)
No es masculinidad, son masculinidades, y por supuesto, afectadas por el Capitalism:
Las desigualdades de género están atravesadas por las conexiones, alianzas y pactos que se establecen con el sistema capitalista. (p. 17)
Me pareció curioso esta conceptualización de masculinidades iniciada por Raewyn Cornell en 1987 (p. 27-29):
- Hegemónica: la normativa que todos conocemos. Me gusta la definición en Hegemonic masculinity - Wikipedia:
In contemporary American and European culture, [hegemonic masculinity] serves as the standard upon which the “real man” is defined. According to [R. W.] Connell, contemporary hegemonic masculinity is built on two legs, domination of women and a hierarchy of intermale dominance. It is also shaped to a significant extent by the stigmatization of homosexuality. Hegemonic masculinity is the stereotypic notion of masculinity that shapes the socialization and aspirations of young males. Today’s hegemonic masculinity in the United States of America and Europe includes a high degree of ruthless competition, an inability to express emotions other than anger, an unwillingness to admit weakness or dependency, devaluation of women and all feminine attributes in men, homophobia, and so forth.
- Subordinada: homosexuales y jóvenes.
- Cómplice: hombres que no cumplen el modelo normativo pero que no lo denuncian y se benefician de la plusvalía de su género.
- Marginal: la de etnias distinta de la blanca. BTW, Raewyn Cornell tiene un background muy rico que aportar en tanto que mujer trans que transiciona en la mediana edad.
Es un estatus
… la idea de Rita Laura Segato (2016) y conceptualizar la masculinidad como un estatus, es decir, una construcción identitaria permanentemente a prueba, ya que los hombres han de afirmar de forma sistemática que lo son (p. 21)
… que se construye por oposición a la mujer
la masculinidad se define a través del antagonismo. correspondiéndole a la feminidad típica elementos como la pasividad, la sumisión, la dependencia, la debilidad. la delicadeza. los afectos, ser-para-otros (Basaglia. 1983: Lagarde, 200o); mientras que a la masculinidad le corresponde el rol activo, el poder, la independencia, la autonomía, la fortaleza, la razón, la agencia. la subjetividad, la agresividad, el ser-para-sí-mismo. El hombre es el sujeto que encarna el ideal de la racionalidad moderna, a través de la definición de las realidades en términos binarios: mente y cuerpo, naturaleza y cultura, razón y emoción, masculino y fe-menino. Así pues, la feminidad ha sido entendida como corporeidad, mientras que la capacidad reflexiva es conceptualizada como masculina (p. 37)
… y al mariquita:
el hombre ha de demostrar permanentemente que no es homosexual y que no desea tener relaciones sexuales con hombres. Autores como Michael Kimmel (1994) vinculan la construcción de la norma masculina directamente con la homofobia, ya que la homosexualidad es representada como femenina y como degradante (p. 45)
Según Celia Amorós:
Soy un hombre porque soy como ellos (p. 45)
Y en adquirir ese estatus te defines como hombre:
La socialización masculina está atravesada por la idea del reconocimiento, y este se adquiere, en parte. mediante la posibilidad de situarse en el papel de ser la voz de autoridad (p. 53)
Castigo, crueldad, ejército
Está jodido dejar de ser un moñoñazo:
Como afirma Rosa Cobo (2017: 206), la masculinidad hegemónica reúne dos características constitutivas de un hecho social tal y como lo describía Durkheim: la externalidad y la coacción, en palabras de la propia autora: “Si los niños o los varones adultos intentan sustraerse a ese modelo se encuentran con poderosos mecanismos de control social que les impedirá saltar los límites de esa normatividad (p. 46)
… Rita Laura Segato denomina la pedagogía de la crueldad, esto es, cómo la socialización masculina está atravesada por la normalización de la crueldad y la brutalidad, a través de la anulación de la empatía hacia los otros y otras. (p. 63)
Hostia, Rambo! La épica! Cosmic Insignificance Therapy:
John Beynon (2002) propone otro ejemplo: se refiere a Estados Unidos en los años ochenta para explicar cómo la elección de Ronald Reagan que representa el nuevo paradigma neoliberal- sirve también para hacer frente al debilitamiento que había sufrido la masculinidad ligada a la fuerza y la dureza. La masculinidad normativa había sido cuestionada por el movimiento feminista, por el movimiento antibelicista y la contracultura hippie, así como por la propia derrota en la guerra de Vietnam. En dicha época una parte de la industria cinematográfica de Hollywood crea películas con narrativas que promueven la épica militarista donde emergen figuras hipermasculinas como Rambo. Estos elementos enlazan con la idea que explica que, ante la desestabilización de algunos de los valores sobre los que se sostenía la masculinidad, la violencia aparezca como escenario de reafirmación de la misma (p. 65 )
Por supuesto, en salud mental esto 💩. Aparece hasta en las APA Guidelines for Psychological Practice With Boys and Men.
En 2018 en España el 74% de los suicidios fueron masculinos. Entre las distintas causas de suicidio entre los hombres se estima que se encuentra el no poder cumplir con algunos mandatos de la masculinidad y tener mayores dificultades para pedir ayuda o para mostrar determinadas emociones (Rosado et al.. 2014) (p. 66)
Emprendedores, beware
…el tipo ideal de emprendedor es también un hombre que sigue el modelo de la competencia feroz masculina, el del businessman depredador, y se presenta como un mito con gran potencial de persuasión. (p. 105)