- Date:: 2024-11-01
De Ermengol
Vivo en Valencia. Así que lo primero: estoy bien (físicamente), y afortunadamente mi círculo cercano también. Tenemos el tremendo privilegio de que la DANA solo nos haya causado inconveniencias mínimas.
Pero mentalmente… escribo este post, yo que sé, por no salir a la calle a quemar contenedores ante la negligente gestión de la emergencia por el gobierno valenciano. 1 Por si fueran poco “las muertes evitables”, me produce una profunda tristeza estar viendo a la gente, de barro hasta los ojos, auto-organizándose para ir a ayudar a las zonas afectadas. Es precioso el tejido social solidario de los valencianos: lo que es triste es que se han movilizado porque solo el pueblo salva al pueblo, porque han visto que no iba a haber ayuda de otro tipo a tiempo por parte del gobierno de su comunidad. Creo que ha sido la imagen más gráfica que he tenido nunca de la destrucción del Estado de bienestar. Y encima con recochineo (I2, II, III, y las que vengan…).
Además, se me ha juntao “con lo mío”: soy como Shakira sacando canciones chungas sobre Piqué pero yo con el trabajo con datos. Ha sido por esta “feijoada” del líder del PP:
“Nadie puede tomar decisiones en función de una información que puede ser exacta, inexacta, mejorable”. (Feijóo sale en defensa de Mazón y cuestiona las previsiones de la AEMET sobre la DANA)
Que además me recordó a la última polémica que tuvimos con un aviso rojo de la AEMET: la DANA de Septiembre 2023 en Madrid y las declaraciones de estas dos paticas pa un banco: Juanma Moreno (presidente de la Junta de Andalucía) y Almemeida (sobran las presentaciones) que las secundó pidiendo que la AEMET “afinara sus predicciones”:
En días como hoy, es necesaria la precaución y no poner vidas en riesgo. Pero también hago una llamada a la reflexión: si un organismo público alerta de ‘peligro extremo’ debe estar muy seguro, porque eso tiene consecuencias sociales y económicas. Prudencia toda. Rigor, también (POLÉMICAS DANA | Críticas a la AEMET por sus predicciones meteorológicas en Madrid)
Qué duro aguantar que te pida rigor esta gente. Es verdad que los de esta calaña son unos liantes profesionales pero en este caso me podría creer lo de la Navaja de Hanlon: “Nunca atribuyas a la maldad lo que se explica adecuadamente por la estupidez”. Il a été pire qu’un crime, il a été une erreur.
Almeida pidiéndole a la AEMET que afine las predicciones me recuerda a Paquita Salas diciendo “¿qué hago con la pluma?¿Se la bajo?“. Todos los que hemos hecho forecasts alguna vez (📖 The Business Forecasting Deal) hemos tenido que aguantar algún cuñadismo del estilo: o se piensan que eso es como un dial de precisión que se puede ajustar como si fuera un termostato, o peor, signo de incompetencia. De la máxima autoridad en materia de predicción, que no es Aramis Fuster, sino Philip E. Tetlock en 📖 Superpronosticadores. El arte y la ciencia de la predicción:
…la gente suele pensar que confianza es lo mismo que competencia, y por esa razón un pronosticador que dice que algo tiene medianas probabilidades de ocurrir es menos respetado. Según un estudio realizado al respecto, la gente “interpreta predicciones de ese tipo como indicaciones de que los pronosticadores son incompetentes, que ignoran los hechos pertinentes o son perezosos, que no están dispuestos a hacer el esfuerzo necesario para reunir la información que justificaría una seguridad mayor en sus respuestas” (p. 143. El estudio al que se refiere es Good probabilistic forecasters: The ‘consumer’s’ perspective - ScienceDirect).
Link to original
Tampoco voy a dar mucho más la murga con esto, que ya la di en ✍️ Sin machirulos hay paraiso. Una charla heterofriendly sobre management.
Pero es que este Dúo Sacapuntas tampoco parece que entienda la asimetría de los errores en una predicción. Esto se conoce en Hypothesis testing como errores de tipo I y errores de tipo II y no tienen las mismas consecuencias.
- Los errores de tipo I son los falsos positivos: decir que se va a liar, prepararse para ello, y que luego no se lie. Aquí te has gastado algo de dinero de los contribuyentes que luego no te vas a poder gastar en, qué se yo, tauromaquia.
- Los errores de tipo II son los falsos negativos: decir que no se va a liar, no prepararse, y que luego tengas 211 muertos y 1900 desaparecidos (y por supuesto, prepara la cartera).
Aunque técnicamente la DANA no es un “cisne negro” (porque es predecible hasta cierto punto), nos sirve lo que cuenta Nassim Nicholas Taleb (otro geniazo de la incertidumbre) en 📖 The Black Swan:
The Idea of Robustness: Why do we formulate theories leading to projections and forecasts without focusing on the robustness of these, theories and the consequences of the errors? It is much casier to deal with the Black Swan problem if so focus on robustness to errors rather than improving predictions. (p. xxiv)
Pero por otro lado, jolín, es que es muy difícil no considerar que estemos gobernados por psicópatas. Es muy probable según Tony Fadell (ex-VP de los Ipod en Apple) en 📖 Build. An Unorthodox Guide to Making Things Worth Making:
Link to originalthe greatest concentration is near the top—according to University of San Diego professor Simon Croom, up to 12 percent of corporate senior leadership exhibit psychopathic traits. (p. 65)
Aunque Jonathan Haidt intente hacer algo mas elevado en 📖 The Righteous Mind para explicar cómo las personas podemos tener sensibilidades socio-políticas tan distintas, yo estoy más con nuestro Francisco Umbral en 📖 Mortal y Rosa. Con la claridad que da, precisamente, sufrir una tragedia—que se le muriera su hijo de leucemia con 5 años—escribió:
Hemos llegado —he llegado yo, y me parece que también el mundo— a esa edad en que todo está tan claro que ya no cabe seguir engañándose. Todos sabemos, unos y otros, dónde está el bien y cómo tendría que ser el mundo para resultar menos indigno y menos injusto. Ya no hay de por medio ideologías confusas ni teologías complicantes, como en pel pasado. Estamos todos cara a cara con la verdad. El hombre explota al hombre y eso es todo. (p. 212).
Link to original
Vamos, hay un punto en el que discutir sesudamente sobre estas historias es como discutir sobre quién se ha tirao un peo en un ascensor siendo dos personas.
Dicho lo cual, no deberíamos asumir que la empatía con otros seres humanos va a llevar a nuestros gobernantes a hacer lo necesario para evitar desastres: también es una cuestión de incentivos más materiales. Y esos incentivos ahora mismo están desalineados con lo que querríamos como sociedad: somos unos ingratos sin saberlo/quererlo. Lo explica perfectamente Taleb en “A new kind of ingratitude” de 📖 The Black Swan:
Link to originalAssume that a legislator with courage, influence, intellect, vision, and perseverance manages to enact a law that goes into universal effect and employment on September 10, 2001; it imposes the continuously locked bulletproof doors in every cockpit (at high costs to the struggling airlines)— just in case terrorists decide to use planes to attack the World Trade Center in New York City. I know this is lunacy, but it is just a thought experiment (I am aware that there may be no such thing as a legislator with intellect, courage, vision, and perseverance; this is the point of the thought experiment). The legislation is not a popular measure among the airline personnel, as it complicates their lives. But it would certainly have prevented 9/11. The person who imposed locks on cockpit doors gets no statues in public squares, not so much as a quick mention of his contribution in his obituary. “Joe Smith, who helped avoid the disaster of 9/11, died of complications of liver disease.” Seeing how superfluous his measure was, and how it squandered resources, the public, with great help from airline pilots, might well boot him out of office. (p. xxvii)
Link to originalWho gets rewarded, the central banker who avoids a recession or the one who comes to “correct” his predecessors’ faults and happens to be there during some economic recovery? Who is more valuable, the politician who avoids a war or the one who starts a new one (and is lucky enough to win)? It is the same logic reversal we saw earlier with the value of what we don’t know; everybody knows that you need more prevention than treatment, but few reward acts of prevention. (p. xxviii)
Entonces, llegados a este punto, yo lo único que le pido a este pueblo valenciano de adopción mío es, por favor, que alineemos estos incentivos. Que no “todos los políticos son iguales”: puede que todos sean imperfectos, pero algunos lo son más que otros. Que aquí había unas responsabilidades bien definidas 1. Y esto que nos dice Taleb en Antifragile:
Link to originalIn political systems, a good mechanism is one that helps remove the bad guy; it’s not about what to do or who to put in. For the bad guy can cause more harm than the collective actions of good ones. (p. 304)
El próximo 9 de Noviembre a las 18h tenemos uno de estos mecanismos.
Extracto de Ríndete - Mala reputación:
El demonio esta en casa La escalera sin barrer Unas manos sucias Empuñan la escoba Sumerge en el lodo Promesas y brillo Un temblor rompió un cristal Que empiece a sentirse el aire Una estampida un vendaval Recuerdos imborrables Cerrar los ojos para ver Al verdadero culpable
Footnotes
-
Porque entendemos todos que fue y sigue siendo el responsable de esto, ¿verdad?, no el Perro Sanxe, al menos mientras el actual presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no eleve el nivel de alerta de 2 a 3). ↩ ↩2
-
Si tu me llegas a decir a mi que iba a citar algo de Juan Ramon Rallo, me hubiera quedao “muerta” y “en el sitio”. ↩