Why did I want to read it?

¿Cómo no querer saber más del fenómeno y de su final? Fue botín de la Feria del Libro 2024.

What did I get out of it?

¡ESTE PROGRAMA ES DE ROJOS Y MARICONES! Esperaba más intrahistoria (tanto de ellos como del final). Pero algo hay y, joder, qué divertido ha sido recordar momentos (especialmente el mes en el que ya sabían que se acababa el asunto).

Como mi madre, y me imagino que como tanta gente…

Su alzhéimer la ha ido apagando desde hace siete años. Los últimos tiempos han sido muy oscuros. Yo vivo con ella, la cuido, la atiendo y la he visto irse a un pozo cada vez más oscuro. Un pozo del que solo salía durante cuatro horas por la tarde. ¿Sabe usted con quién? No creo que le sorprenda: con Sálvame.

Me pregunto si este giro a la televisión familiar tiene que ver también con esta travesía hacia la derechona y sus valores.

Alessandro Salem y el por entonces presidente de Mediaset, Borja Prado, tenían claro qué pasos habían de seguir para intentar convertirse en esa televisión familiar que, creían (y siguen manteniendo), iba a sacar a Mediaset de una más que dolorosa «travesía por el desierto». Cada uno tenía sus propias ideas de hacia dónde tenía que dirigirse esa nueva Telecinco y cada uno chocó con las ideas del otro. Pero en lo que los dos siempre estuvieron de acuerdo fue en que había que poner fin a Sálvame. (p. 25)

Bueno, es que de hecho…

A la nueva cúpula que uno de los programas más vistos de la televisión se posicionara tan claramente a favor o en contra de X, Y o Z, especialmente de la tendencia más a la izquierda, no le gustaba un pelo. (p. 31)

Me ha sorprendido que el “Código Ético” ya lo habían hablado con Vasile antes (p. 31). También que aunque la bola empezara con dejar ir Pasapalabra, con “el agotamiento del modelo Vasile” y con la que se lió con “Rocío, contar la verdad para seguir viva”, que lo que acelerara el asunto fuera esta inocente entrevista: Belén Esteban, 25 años de fama total: “Los que me quieren ver fuera de la tele se van a joder” | Historias

Javier Gómez Santander, guionista de La Casa de Papel, sobre el momento en el que le enseñan el trailer del docu de Rocío a Antonio David:

Fue esa reacción, ese momento en que el programa se lo puso en directo, lo que Javier Gómez Santander considera ejemplo de «historia de la televisión»: «Fue tan brutal la ira contenida que en algún momento he llegado a decir que era para ponérselo a los actores por el tipo de gesto que él te-nía, por cómo lo quería tapar, por las dos frecuencias en las que estaba: la voluntad y lo que quieres retener. El quería dar imagen de solidez, pero la ira le pudo hasta que estalló». (p. 45)

Óscar Cornejo, qué santos jefazos:

Creo que Hitchcock se habría sentido orgulloso de nosotros, hemos sabido mantener el suspense con un programa “laaaargo” y totalmente insustancial». (p. 54)

Otra sorpresa es que AquĂ­ hay tomate lo acabaran chapando porque les denunciaban tanto que no podĂ­an pagar las denuncias XD (p. 62)

Siempre se ponen como ejemplo de Creativity cosas super refinadas, pero ojo aquĂ­:

Aseguran que si La Fábrica de la Teler acabó con los encorsetamientos televisivos es porque en estal productora se escuchaban todas las ideas, por muy imposibles, absurdas y disparatadas que pudieran parecer. Y así fue. (…) Se puede pensar que el éxito de Sálvame fue un conjunto de casualidades, pero cuando se conocen los cimientos que sostenían a la productora se descubre que de casualidades nada. (p.73)

Que David Valldeperas no sabía prácticamente de lo que iba a ir lo de Rocío y que estaba planteado como un programa del corazón que se les fue de las manos. (p. 84)

Y que lo peor estaba detrás de las cámaras:

David Valldeperas contaba que muchos de los peores momentos que había vivido en Sálvame estaban protagonizados por «peleas muy desagradables entre colaboradores». Pero re-conocía, para sorpresa probablemente de muchos espectadores, que lo más grave siempre estuvo detrás de las cámaras. (p. 87)

Los sueldazos, loquĂ­simos: 8000 euros con dietas al mes dice Kiko Matamoros.

No sabía que Jorge Javier Vázquez también fue un adicto al trabajo:

«Siempre se asocian las adicciones a las sustancias, pero en mi caso mi adicción no era una droga, era el trabajo», aseguraba. De hecho, Jorge Javier tardó en darse cuenta de que tenía una adicción, pero en cuanto fue consciente, casualmente tras la muerte de Mila Ximénez, se puso rápidamente en tratamiento. Fue en octubre de 2021 cuando Jorge llegó al centro de adicciones. (p. 103)

Óscar Cornejo, con esto que he dicho yo siempre de los Reality-TV especialmente de Gran Hermano:

era «cultura pop diaria y en directo», un taller en el que cada día se dibujaba un fresco de nuestra sociedad, un espejo. (…) El problema es que no siempre nos gusta lo que vemos y, por tanto, no siempre nos gustaba Sálvame ni nos gustaba Jorge Javier Vázquez, «porque somos imperfectos, feos, malas personas en ocasiones, somos clasistas, egoístas, mezquinos, chulos y gilipollas». (p. 114)

Buenísimo esto de Belén Esteban:

Cuenta una de tantas leyendas de Mediaset que, cada vez que Belén Esteban amenazaba en directo con abandonar Sálvame para siempre, las acciones de la compañía se desplomaban. (p. 128)