Why did I want to read it?

Porque me interesa el topic pero no había hecho una aproximación estructurada hasta ahora.

What did I get out of it?

Uno de los grandes placeres que tuve en 2024: leerse un libro verdaderamente entretenido (estilazo el de Will Durant) mientras estaba en la cuna de la civilización, Greece, estándo de viaje de novios con Humber.

(To be extended pero no sé cuando, porque esto es un pozo de sabiduría muy difícil de sumarizar)

Voltaire decía: “Si usted quiere conversar conmigo, defina sus términos”.

Spinoza

La gente se cree libre porque es consciente de sus voluntades y deseos; pero ignora las causas por las que se ve llevada a querer o a desear. (p. 236)

Kant

Si los hombres fuesen sociales por completo, acabarían por anquilosarse. (p. 354)

Es tiempo de que las naciones, al igual que los hombres, salgan del estado de naturaleza indómita y sancionen contratos para conservar la paz. (p. 355)

«La constitución civil de todos los estados debe ser republicana, y no deberá declararse la guerra si no es por un plebiscito de todos los ciudadanos» (p. 357)

Crítica:

Esa unidad de mente que Kant juzga nativa (la «unidad trascendental de la apercepción») es algo que se adquiere, y no por todos; que además puede perderse, lo mismo que conquistarse, en los casos de amnesia, de doble personalidad o de demencia. Los conceptos son un logro, no un don. (p. 361)

Las diversas clases de moral no son ab-solutas, son un código de conducta más o menos azarosamente elaborado para la supervivencia del conglomerado, y varía con la naturaleza y las circunstancias del grupo. (p. 361)

después de un siglo de oposición al absolutismo de la etica de Kant, nos encontramos de nuevo en un cenagal de sensualismo urbano y de inmoralidad, de un despiadado individualismo que no está moderado por una conciencia democrática o por un honor aristocrático. Ta vez pronto vendrá el día en que una civilización en plena decadencia vuelva a dar la bienvenida a la llamada kantiana de deber. (p. 362)

Hegel

second brain again:

Podemos pensar en algo solo relacionándolo con otra cosa, y percibiendo sus semejanzas y sus diferencias. Una idea sin relaciones de ninguna especie es vacía. (p. 369)

  • Pensamientos y cosas evolucionan por reconciliación de contrarios. (p. 370)

La vida no está hecha para la felicidad, sino para el triunfo o la realización. «La historia del mundo no es el teatro de la felicidad; en ella, los periodos de felicidad son páginas en blanco, porque son etapas de armonía», y esta satisfacción anodina es indigna de un hombre. (p. 372)

Marx volvieron al escepticismo y a la «crítica más severa» de la juventud de Hegel, y formularon la filosofía de la historia como una teoría de lucha de clases, que por necesidad hegeliana conducía a un «inevitable socialismo». En lugar del Absoluto como determinante de la historia, a través del Zeitgeist, Marx propuso los movimientos de masas y las fuerzas económicas como causas fundamentales de todo cambio básico, tanto en el mundo de las cosas como en la vida del pensamiento. Hegel, el profesor imperial, había estado empollando los huevos del socialismo. (p. 373)

Schopenhauer

  • Al calor del fin de la revolución francesa, con todo hecho una mierda. Unos optan por volver a la fe, otros como éste por la idea de que en el mundo solo hay caos. As in 📖 Hush

No podía soportar el ruido: «Hace mucho que tengo la opinión —escribe— de que la cantidad de ruido que cada uno puede soportar tranquilamente está en proporción inversa a su capacidad mental, y que se puede considerar, por tanto, bastante buena medida de la misma. (p. 380)

“En general, los sabios de todas las edades han dicho siempre lo mismo, y los tontos, que en todos los tiempos forman la inmensa mayoría, a su manera han actuado igual, y han hecho lo contrario; y así será siempre, pues, como dice Voltaire, dejaremos el mundo tan estúpido y malvado como lo encontramos”. (p. 399)

📖 No siento nada

El deseo es infinito, el cumplimiento limitado (p. 400)

Como en el final de The Good Place:

y si se quitaran todos los males, y la lucha concluyera, el aburrimiento se convertiría en algo tan intolerable como el dolor. (p. 401)

Como me dice Isma (Psico):

Así, la vida oscila como un péndulo hacia adelante y hacia atrás, entre el dolor y el tedio. (p. 401)

Herbert Spencer

second brain

«Como el pensamiento es relación, no hay pensamiento que exprese algo más que relaciones. (p. 445)

p.496 el conflicto basico

Nietzsche

Aquí tambien se ve el “que reine el superhombre” vs. que las masas estén bien.