Why did I want to read it?

Buscando el orígen del impulso de la gente a generar/consumir información para ✍️ Ser data-driven no es de guapas.

What did I get out of it?

Este libro ha tenido sobre todo dos impactos en mi:

✍️ Ser data-driven no es de guapas. Ver también Séneca ahí. Todo es más viejo que la Tana.

…el lamento de un escriba egipcio del segundo milenio a. C.: «Si tan solo pronunciase las palabras que nadie conoce, y los versos extraordinarios, en un nuevo lenguaje que nunca palideciese, libre de la repetición, ¡ni un verso desgastado por los antepasados!».

Jajeperreseneb, nombre al que respondía el escriba, sentía que los papiros acumulados en la biblioteca del faraón en Heliópolis eran demasiados, tantos que se había vuelto imposible encontrar nuevos jeroglíficos con los que describir la aurora o cantar las alabanzas del rey. (p. 24)

Luciano de Samósata, alrededor del siglo i, recogió el testigo senequista y dirigió su afilado verbo satírico contra todos los bibliomanos ignorantes que acumulaban en sus bibliotecas libros y más libros, y que podían pasar días enteros discurriendo sobre sus más variados aspectos materiales la encuadernación, la caligrafía del copista, los decorados de las cubiertas, todo menos hablar del contenido, que consideraban innecesario leer.

En el Eclesiastés, libro que los expertos suelen fechar en época helenística (siglos III-I a. C.), se puede leer la siguiente advertencia: «El hacer muchos libros no tiene fin y demasiada dedicación a ellos es fatiga para el cuerpo»

Desiderare. echar de menos la luz de un astro, constatar amargamente su ausencia, descubrirse carente de orientación y de tutela tras su extinción, abocado al desastre (tal vez por culpa de un deseo desorbitado).

Pronto, el problema ya no consistiría en cómo rescatar una obra ausente, sino en cómo encontrarla en los anaqueles de una biblioteca desbordante. (p. 67)

En un mundo obsesionado por el exceso de información, convencido de que todo ha sido dicho, la creatividad no reposa ya en el mito romántico de una palabra original y soberana, sino en el arte de organizar, seleclcionar, reducir y sintetizar lo que otros han producido. (p. 70)

📖 La experiencia de leer:

Aunque de raíz léxica distinta, el significado etimológico de leer (legere) coincide con el de extraer (excerpere): «Sacar algo del lugar en el que estaba» (p. 74)

Hay refs interesantes por aquí a conectar extractos a lo second brain.

Porque recuerda a la censura:

El gesto de cortar las páginas de un libro en una época en la que su conservación está garantizada gracias al almacenamiento tecnológico es percibido todavía por muchos como una profanación de los valores más sagrados de nuestra identidad cultural. (p. 85)

Como con los Foundational models

Aunque, en un primer momento, la reacción mayoritaria fue la de identificar la imprenta con una invención divina, no faltaron los partidarios de la tesis opuesta, que percibieron en ella una máquina infernal que inundaba el mundo de libros y los desvalorizaba al multiplicarlos. (p. 86)

Como tantas cosas (e.g., stats en 📖 Naked Statistics):

Aquello que el rey Thamus vio con claridad - que la escritura no era una tecnología neutra, que no era un remedio, sino que, como todo fármaco, podía resultar mortal en función de cómo se administrase— (p. 121)

Dicho por Philippe Roger en el posfacio:

…a la barbarie, se llega tan pronto por la falta de libros como por su sobreabundancia. (p. 226)