- Tags:: 📚Books , Refusing to stand on your own feet
- Author:: Priya Parker
- Liked:: 6
- Link:: El Arte De Reunirse de Parker, Priya 978-84-936961-8-4
- Source date:: 2022-01-25
- Finished date:: 2023-11-01
- Cover::
Why did I want to read it?
Me obsesiona cómo en el trabajo la gente es nefasta en las reuniones y tengo pendiente escribir sobre ello (Refusing to stand on your own feet).
What did I get out of it?
Numerosos estudios apoyan una noción que es obvia para muchos de nosotros: la mayoría del tiempo que pasamos reunidos con otros nos acaba decepcionando. (p. 12)
Ojo porque tampoco necesito que sea memorable! Me conformo con que sea funcional…
Nos sentimos tentados a centrarnos en las «cosas» necesarias para las reuniones porque creemos que son los únicos detalles que podemos controlar. En mi opinión, eso es ser corto de vista y no comprender lo que realmente hace que un grupo conecte para que una reunión sea memorable. (p. 13)
1. Decide por qué te estás reuniendo de verdad
Gracias a antiguas tradiciones y a modernos tableros de Pinterest, es fácil pasar por alto el paso de elegir un propósito vívido para una reunión personal. Así como muchos de nosotros asumimos que sabemos para qué es un juicio, creemos que sabemos para qué es una fiesta de cumpleaños o una boda (…). Por eso, nuestros encuentros personales tienden a no servir para los fines que podrían hacerlo. Cuando omites preguntarte (…) cuál es el propósito de tu fiesta (…) en este año específico, en el momento presente de tu vida, abandonas la oportunidad de que tu reunión sea una fuente de crecimiento, apoyo, orientación e inspiración adaptada a la situación en la que os encontráis tanto tú como los demás (p. 29)
La especificidad es un ingrediente crucial. Cuanto más centrada esté la reunión y más particular sea, cuanto más estrecho sea su marco, más pasiones despertará. Cuando sus fundadores [Meetup] empezaron a estudiar qué hacía que un grupo tuviera éxito, salió a la luz una sorprendente observación. No siempre eran los grupos que más abarcaban, los que eran todo para todos, los que más atraían a la gente. A menudo eran grupos más reducidos y específicos. (p. 38)
…piensa en qué querrías que cambiara el hecho de haberos reunido y trabaja hacia atrás desde ese resultado. (…) La gran idea de Stewart y Tsao es que toda reunión debe organizarse alrededor de un «resultado deseado». Piensan que, cuando una reunión no se diseña de este modo, acaba siendo definida por el proceso. (p. 45)
No hay reunión que pueda servir a tantos fines a la vez. (p. 49)
Esta modestia está relacionada con el deseo de que no parezca que te importa demasiado, un deseo de proyectar una apariencia tranquila, calmada y relajada sobre la reunión. Las buenas reuniones no son una actividad tranquila. Si quieres relax, vete de visita al Ártico. (p. 51)
2. Cierra puertas
No pensamos en para qué era hasta que nos vimos envueltas en una discusión de para quién era. Para que quede claro, no recomiendo averiguar el propósito a través de la pregunta de a quién invitar. No obstante, el vinculo entre los dos temas ilustra que el objetivo de una reunión puede permanecer vago y abstracto hasta que es clarificado al trazar los limites de quién puede entrar y quién no. (p. 62)
3. No seas un anfitrión relajado
Mucha gente que se toma las molestias de ser anfitrión espera tener que serlo lo menos posible. (p. 92)
En las reuniones, una vez que los invitados han decidido entrar en tu reino, quieren ser gobernados—de un modo adecuado, amable y respetuoso. (…) A menudo, un ambiente relajado eres tú preocupándote por tu máscara, más que tú preocupándote por ellos. (p. 95)
…este retroceso, lejos de librar al encuentro de poder, crea un vacío que otros pueden llenar. Estos otros es pro bable que ejerzan el poder de un modo inconsistente con el propósito de tu reunión, y que lo ejerzan sobre gente que se habia apuntado para estar a tú merced - la del anfitrión—, pero que definitivamente, no se había apuntado para estar a la merced de tu tío el borracho. (p. 96)
una vieja cita del filósofo político Isaiah Berlin: «La libertad de los lobos ha significado a menudo la muerte de las oveias». (p. 99)
Alguien parece haberse dado cuenta de que los otros cines dejan el papel de ejecutor a sus clientes, que es un rol que un cliente que paga no debería tener que desempeñar. Así que cuando vas a ver una película en el Alamo, aparece un aviso que te advierte de no mandar mensajes ni hablar durante la película, al igual que en muchos cines. Pero aquí viene el factor decisivo: si lo haces, recibirás una advertencia del personal. Si lo haces una segunda vez, serás expulsado. Y si tú como cliente ves a otro espectador rompiendo una de las normas, puedes poner tu «tar-jeta de pedido» sobre la mesa y el personal del cine se hará cargo. (p. 105)
Dos papeles:
- Proteger e igualar a los invitados
- Conectarlos.
Organizar no es democrático (p. 121)
4. Crea un mundo alternativo
Puedes crear reglas que dinamizan y además se salten la etiqueta.