Nota: Cutler tiene unos basicos! The Basics

Especialmente en mi historia reciente, he cambiado de equipos y compañías con una frecuencia bastante mayor de la que me gustaría (sí, yo también pienso que merece la pena estar en un sitio un tiempo largo para vivir las consecuencias de las acciones, pero chica, no sé, por una cosa o por otra, que no tiene que ver con ganar más pasta, puedo explicar todos mis movimientos).

De esta experiencia, y hablando con un compi que es una rising star, me sorprende (y la verdad que un poco me decepciona) como hay aspectos básicos del trabajo que han fallado allí donde he ido. Al principio uno puede pensar lo que te dicen en el 📖 Extreme Programming Explained, que lo mismo has estado saliendo con el chico que no te convenía:

XP is an opportunity to test yourself, to be yourself, to realize that maybe you’ve been fine all along and just hanging with the wrong crowd. (Note to Programmers).

Link to original

Pero múltiples experiencias después pues resulta que no, que no soy yo, eres tu. Haces un poco el Alberto Chicote: llegas a equipos con problemas, y realmente es sorprendente el poco glamour que tiene lo que falla.

¿Pero qué estamos haciendo? Gestión de prioridades

Lo contaba ya en ✍️ Déjame sin trabajo, por favor como una de las funciones “estrella” de un Engineering Manager (pero que no tendría que ser): higiene básica en gestión de proyecto.

Esto se manifiesta de distintas maneras, pero sobre todo malas relaciones con los stakeholders:

  • “Es que pedí esto hace una semana”. “No, es que estábamos esperando una reunión y dijimos que teníamos dudas”.
  • “No tenemos suficiente tiempo del equipo”.
  • “Van muy lentos”.
  • “No se enteran de lo que tienen que hacer. Tienen poca curiosidad”. . ¿Qué es lo que pasa realmente? Que el equipo se ha convertido en el Kitchen sink. Ni los stakeholders ni el equipo tienen una visión clara de lo que se ha pedido, el orden de prioridad o su valor (salvo cosas muy críticas), y entonces tenemos a la gente haciendo cosas a salto de mata.

Hacer cosas a salto de mata tiene bastantes problemas compuestos:

  • No necesariamente estamos priorizando aquello que más valor aporta o es más urgente.
  • No nos podemos parar tampoco a ser estratégicos: solo hay tiempo para reaccionar.
  • Los feedback loops con los stakeholders se hacen polvo: te pregunto, como tu tardas en contestarme (porque esto no es lo más importante), salto a otra tarea y ya volveré. La carga cognitiva aumenta exponencialmente y llega un momento que nadie entiende nada.

Escoge la metodología que quieras, pero tus stakeholders un momento periódico de priorización de cosas que hay sobre la mesa y valor que se está aportando.

Topologias nefastas

Otra cosa que me sorprende muchísimo es que a pesar del machaque que ha habido con los equipos multidisciplinares con el infame modelo de Spotify, apenas que nos salimos un pelin de equipos de software (e.g., a lo que yo me dedico, equipos de Data), la peña ve super natural que haya que saltar

No nos sabemos comunicar

  • “Los básicos” para no estar ahogado:
    • Basic project management.
    • Tener reuniones eficientes.
    • Escribir bien.
    • Eyes on the prize: por qué hacemos algo.
    • A ref is User Story Mapping: talk-doc.
    • El double-diamond.